El
Manual que aquí se presenta es el resultado de un proyecto colaborativo de formación
de capacidades en el uso de la Plataforma Moodle con fines educativos, entre el
Centro Iberoamericano de Asuntos Públicos y Empresariales (CIAPE) de Chile y el
Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) de Cuba. El Manual ofrece
una compilación de materiales que emanaron del proyecto CEAC-CIAPE sobre el uso
de las herramientas particulares que brinda la Plataforma Moodle, pero también
aborda los elementos teóricos que la sustentan, aportando una búsqueda
bibliográfica sobre el tema y un material reflexivo que derivó del aprendizaje
colaborativo e integrado de los participantes.

- Teacher: María Elena Castellanos González
- Teacher: Omar Gutiérrrez Benítez
- Teacher: Regla María
- Teacher: Clara Elisa Miranda Vera
- Teacher: Liorna Miyashiro Pérez
- Teacher: Eugenio Jesús Olalde Chang
- Teacher: Juan Peñafiel
- Teacher: Roberto Daniel Zaballa Sánchez

- Teacher: Clara Elisa Miranda Vera
- Teacher: Juan Peñafiel
El curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades profesionales que permitan la participación de especialistas u organizaciones en la elaboración de los estudios de ordenamiento ambiental en sus diferentes niveles, de manera sean capaces de integrarse a los equipos multidisciplinarios que trabajan e investigan en el campo del ordenamiento ambiental a diferentes escalas, aportando sus conocimientos en relación con su perfil profesional en todas las etapas del mismo o en alguna de ellas, contribuyendo así al uso racional de los recursos naturales y el desarrollo territorial con criterios de sostenibilidad.

- Teacher: Eugenio Jesús Olalde Chang
Los participantes generarán colaborativamente y en instancias multiactorales, ciclos de reflexión-acción-reflexión, sobre la base del diálogo, de sus prácticas como facilitadores de procesos de DT; a la ve que se retroalimentan de los insumos teóricos y metodológicos, co-generan el diseño e implementación del proceso en espacios formales e informales, rescatan los aprendizajes de sus prácticas, construyen propuestas transformadoras para la acción y socializan resultados.

- Teacher: Liorna Miyashiro Pérez

- Teacher: Omar Gutiérrrez Benítez
La educación para el desarrollo sostenible es una evolución del concepto de educación ambiental. Ella responde a la creciente necesidad del cambio en la percepción del mundo y consecuentemente a actitudes en la relación de la sociedad con la naturaleza. Por ello, el objetivo del curso persigue que los alumnos sean capaces de comprender la importancia de la educación para el desarrollo sostenible en el proceso de transformación de la realidad o crisis ambiental planetaria en un contexto de desarrollo.

- Teacher: María Elena Castellanos González
En nuestros tiempos, las acciones de desarrollo exceden la capacidad del medio natural en relación a sus funciones y dan lugar a procesos de desequilibrio ecológico y degradación ambiental. La sustentabilidad del proceso de desarrollo se basa en la implementación de una gestión adecuada de los recursos naturales y del ambiente en general.
La Gestión Ambiental constituye un campo del conocimiento de carácter interdisciplinario, novedoso, que requiere, de una constante profundización, intercambios, formación permanente, ínter institucionalización, investigación y de la formación permanente de especialistas al más alto nivel, que puedan aportar con sus conocimientos al enriquecimiento del mismo. De ahí se deriva la importancia de los programas de capacitación, y dentro de estos la del presente curso.

- Teacher: Regla María
Este curso permitirá adquirir competencias necesarias para clasificar los componentes que se utilizan en el montaje de los equipos informáticos, identificando sus parámetros funcionales y características teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas, instalar los elementos que componen los equipos microinformáticos, aplicando criterios de calidad, eficiencia y seguridad, de acuerdo a especificaciones técnicas recibidas, así como verificar los equipos microinformáticos montados y asegurar su funcionalidad, estabilidad, seguridad y rendimiento, de acuerdo a las especificaciones dadas.

- Teacher: Roberto Daniel Zaballa Sánchez